
¿Cómo iniciar la conversación con alguien en una relación con violencia?
Si crees que alguien cercano está en una relación no saludable, puede ser complicado saber cómo actuar. Es natural que quieras ayudar, pero también puedes sentir miedo de distanciar a esa persona o perder su confianza. En la Fundación Amor del Bueno, creemos que iniciar una conversación es un paso crucial. Aquí te dejamos algunos consejos:
1. Observa y mantente alerta a las señales
Las señales de que algo no va bien pueden ser difíciles de identificar, especialmente si alguien está en una relación donde las dinámicas son disfuncionales pero no siempre abiertamente violentas. Sin embargo, hay ciertos comportamientos que puedes observar:
-
Aislamiento: Si notas que esa persona está pasando menos tiempo con otras personas o incluso cambia sus hábitos para evitar salir, podría ser una señal. A veces las parejas controladoras buscan aislar a la persona de su red de apoyo.
-
Cambio en el comportamiento: Si ves que la persona se comporta de una forma que no es típica, como si estuviera constantemente preocupada por lo que su pareja piensa o hace, también es una señal.
-
Control constante: Esto puede verse en la necesidad de saber constantemente dónde está esa persona, con quién, y qué está haciendo.
-
Inseguridad y ansiedad: Si se muestra ansiosa/o o triste al hablar de su pareja, o se siente insegura/o al expresar sus deseos o emociones.
-
Ejemplo:
Quizás esa persona antes era de las que nunca se perdía una salida, pero ahora te dice que no puede ir porque su pareja "no quiere que se aleje mucho". Aquí, más allá de la excusa, la dinámica del control podría estar jugando un rol.
2. Encuentra el momento adecuado para hablar
No es cuestión de hacerle un “interrogatorio” en medio de una fiesta o en un momento incómodo. Encuentra un momento donde se sientan cómodos ambos y pueda hablarse sin presiones.
Lo importante aquí es ofrecer un espacio seguro, sin juicios. Puedes empezar la conversación de una manera tranquila, sin hacerle sentir que estás acusando a su pareja de algo:
"Te he notado un poco diferente últimamente, quiero saber cómo te sientes. Si hay algo de lo que quieras hablar, estoy aquí."
3. Escucha sin juzga
Es fácil caer en la tentación de dar consejos rápidos, pero lo más importante es ofrecer un espacio donde esa persona pueda hablar sin miedo a que la juzgues. A veces solo necesita desahogarse. Escuchar sin interrumpir, y validando sus emociones, es clave.
Qué decir:
"Entiendo que eso debe ser muy difícil para ti."
"Lo que estás sintiendo es válido."
Evita frases que minimicen lo que está viviendo o que la hagan sentir que no tiene control sobre lo que le sucede:
"Eso no es para tanto."
"Seguro que no es tan grave."
"Solo habla con él y todo se solucionará."
-
Ejemplo:
Si te cuenta que su pareja constantemente le dice lo que tiene que hacer, no es útil decirle que “seguramente exagera”. Más bien, valida su sentir:
"Debe ser agotador sentirte culpable por cosas que no tienes control. Eso no está bien."
4. Habla sobre comportamientos, no sobre la relación en sí
Es importante no etiquetar la relación como “abusiva” o “tóxica” directamente, ya que eso puede hacer que la persona se ponga a la defensiva. En lugar de eso, habla sobre comportamientos específicos. ¿Qué cosas están sucediendo que le hacen sentir incómoda/o, controlada/o o manipulada/o?
Qué decir:
"Me parece raro que su pareja le diga que no puede salir con otras personas."
"Noté que te sientes nerviosa/o cuando estás con él/ella. ¿Cómo te hace sentir eso?"
-
Ejemplo:
Si esa persona menciona que su pareja constantemente le dice lo que tiene que hacer, podrías decirle:
"Parece que su pareja está tomando decisiones por ti. Eso no está bien. ¿Cómo te hace sentir que te controlen de esa manera?"
5. Valida sus emociones y elimina la culpa
Es importante que la persona entienda que no es responsable de la violencia o el control de su pareja. En estas situaciones, la persona afectada puede sentirse culpable, pero su sufrimiento nunca es su culpa. No minimices sus emociones, ni le hagas sentir que debería estar haciendo algo diferente.
Qué decir:
"Eso no está bien. Nadie debería tratarte así."
"Lo que sientes es válido. Nadie tiene derecho a hacerte sentir mal."
-
Ejemplo:
Si esa persona se siente responsable de los ataques de celos de su pareja, puedes decirle:
"No es tu culpa que su pareja no confíe en ti. Nadie tiene el derecho de controlarte de esa manera."
6. Ofrece apoyo sin presionar
Es posible que esa persona no esté lista para actuar de inmediato. Es un proceso difícil y cada quien tiene su propio tiempo. Lo que puedes hacer es ofrecer apoyo constante y reafirmarle que no está sola/o.
Qué decir:
"No tienes que decidir nada hoy. Estoy aquí para cuando lo necesites."
"Lo que decidas hacer, yo te apoyaré."
-
Ejemplo:
Si esa persona no sabe si dejar o no a su pareja, puedes decirle:
"Entiendo que esto no es fácil. Aquí estoy para escucharte y ayudarte en lo que necesites. Tómate tu tiempo."
7. Prioriza la seguridad
En situaciones donde hay riesgo de violencia física o emocional grave, la seguridad es lo primero. Si esa persona te dice que tiene miedo de su pareja, o si notas señales de abuso, es importante que le ayudes a buscar ayuda profesional. Esto puede incluir líneas de emergencia, terapeutas, o incluso la policía si la situación lo requiere.
-
Ejemplo:
"Si alguna vez te sientes en peligro, quiero que sepas que puedo acompañarte a buscar ayuda. Tu seguridad es lo primero."
8. Mantén el apoyo a largo plazo
Recuerda que este proceso puede ser largo. No es algo que se resuelva de inmediato. Esa persona puede dar pequeños pasos antes de tomar decisiones definitivas, y eso está bien. Lo más importante es que sepa que tiene tu apoyo constante.
-
Ejemplo:
"No tienes que resolver todo hoy, pero lo importante es que sepas que puedes contar conmigo siempre."
9.-Si se encuentra en peligro, llama a la policía
Si una joven está en peligro inmediato, ya sea de autolesión o daño infligido por otra persona, debes alertar a las autoridades (ya sea seguridad escolar o al 911) de inmediato. Incluso si crees que se sentirá traicionado o enojado contigo por involucrar a la policía, salvaguardar la seguridad y la vida de alguien es lo más importante. El abuso de pareja puede ser fatal y no debes dudar en tomar medidas serias si crees que alguien está en riesgo de daño físico o sexual.